
*Por equipo aqnitio
I maginate esta historia: sos el principal responsable de la familia Pérez, llevás 25 años liderando “Pérez e Hijos”, una empresa dedicada a la fabricación de muebles personalizados. “Don Carlos”-así te llaman todos en la empresa-, es la figura central del negocio, creado desde cero y liderado con pasión. Sin embargo, hoy tus hijos, Ana y Martín, comienzan a cuestionar tu enfoque.
El conflicto se intensifica cuando Ana, graduada en marketing digital, sugiere abrir un canal de ventas online. Algo a lo que te negaste rotundamente porque sentís que perderían la esencia tradicional de tu empresa.
Por otro lado, Martín, encargado del área de producción, propuso incorporar maquinaria más moderna para optimizar tiempos. Pero para vos, eso significa “demasiado riesgo”, no estás seguro de las posibilidades de retorno de semejante inversión.
Las tensiones comenzaron a escalar. Por primera vez no sabés bien qué medidas tomar. Las reuniones familiares se convirtieron en discusiones, y los hermanos sienten cada vez menos apego por el negocio que los convoca.
¿Te sentís identificado/a con alguno de los personajes de esta historia? No importa cuál sea el conflicto o su punto de partida; el desgaste que este genera corroe silenciosamente las relaciones y los procesos internos del negocio, y es fundamental detectarlo a tiempo para tomar decisiones acordes.
La resiliencia cambia la historia compromiso y pertenencia
La experiencia nos enseña que, en los negocios familiares, abrir un espacio de diálogo real y genuino puede ser la táctica menos pensada o, en ocasiones, subestimada. Sin embargo, su puesta en práctica es crucial para la continuidad del negocio y de los vínculos sanos en la familia empresaria.
- Reconocer las emociones detrás del conflicto
Don Carlos compartió su miedo más profundo: que al delegar o cambiar las formas de trabajo, el negocio perdiera su esencia. Ana y Martín expresaron su frustración por no sentirse valorados ni escuchados. - Establecer roles claros
Juntos, decidieron repartir las responsabilidades de manera formal. Carlos mantendría la supervisión de los aspectos financieros, mientras que Ana lideraría la estrategia comercial y Martín la modernización de la producción. - Acordar un plan de transición generacional
En lugar de forzar cambios inmediatos, diseñaron un plan para implementar las nuevas estrategias de manera progresiva, asegurando que cada uno se sienta parte del proceso. - Fortalecer la comunicación
Implementaron reuniones familiares semanales con agendas claras, donde cada miembro puede expresar sus ideas y recibir retroalimentación constructiva.
¿Qué aprendemos de esta historia?
La resiliencia en los negocios familiares no solo se trata de enfrentar factores externos, como crisis económicas o cambios de mercado, sino también de superar los desafíos internos que surgen de las dinámicas familiares.
Reconocer las diferencias, abrir espacios de diálogo y construir juntos soluciones permite transformar los conflictos en oportunidades para evolucionar.
En aqnitio, acompañamos a las familias empresarias en este camino, ayudándolas a fortalecer sus vínculos y a crear estrategias que potencien su negocio.
¿Estás listo para dar el siguiente paso hacia la evolución de tu negocio familiar?
Contactanos, ¡nos encantaría acompañarte en este proceso!